Modelo: 502089
Te enviamos el mismo día, ¡Entrega en 24hrs! Comprando antes de las 11:00 AM
RESUMEN:
Sikadur-52 MX es un sistema de dos componentes, a
base de resina epóxica modificada, exento de solventes, de excelente fluidez. Se utiliza para
inyecciones de grietas en concreto y también como
base para confeccionar morteros epóxicos de reparación.
USOS:
- En reparaciones con excelente adherencia al concreto, mortero, piedra, acero, hierro y madera
- En inyecciones de grietas sin movimiento
- En presas
- Puentes
- Pavimentos
- Pilotes
- Elementos prefabricados y pretensados
- Construcciones en general
- Para proteger del ingreso de contaminantes o recuperar monolitismo en elementos agrietados como base para la elaboración de morteros epóxicos.
BENEFICIOS:
- Restauración de la integridad estructural: La resina epóxica Sikadur 52 rellena y une las grietas, devolviendo al elemento de concreto su resistencia original.
- Protección contra la corrosión: Al sellar las grietas, evita que el agua y los agentes agresivos lleguen a las armaduras, previniendo su corrosión y el consiguiente deterioro del concreto.
- Durabilidad: Ofrece una alta resistencia mecánica y química, lo que asegura una reparación duradera que no se degrada con el tiempo.
- Fácil aplicación: Debido a su baja viscosidad, puede ser inyectada a presión, asegurando que el producto penetre completamente en las fisuras.
- Versatilidad: Puede ser utilizada en estructuras de concreto, mampostería, y otros materiales, para la reparación de grietas estáticas o dinámicas.
¿CÓMO FUNCIONA?
Funciona como un sistema de inyección para reparar y sellar grietas en estructuras de concreto y mampostería. El producto es una resina de baja viscosidad, lo que le permite penetrar profundamente en las fisuras, incluso las más finas. Se compone de dos partes, resina y endurecedor, que al mezclarse crean una unión fuerte, impermeable y durable. Una vez inyectada en la grieta, la resina cura y solidifica, restaurando la integridad estructural del elemento y protegiéndolo de la corrosión y la entrada de agua.
Aplicación:
- Acondicionamiento: Asegúrese de que la temperatura del material (componentes A y B) y del sustrato esté entre 5 °C y 30 °C.
- Proporción de la mezcla: El Sikadur 52 viene en una unidad predosificada de 1 kg. La proporción de mezcla es de 2:1 (Parte A: Parte B) en peso. Es fundamental respetar rigurosamente esta proporción.
- Mezclado: Vierta el componente B (endurecedor) en el componente A (resina) en un recipiente limpio y seco. Mezcle manual o mecánicamente (con un mezclador de baja velocidad, máximo 250 rpm) durante 3 minutos, hasta obtener una mezcla homogénea y de color amarillo transparente. Evite la incorporación de aire durante el mezclado.
- Vida útil de la mezcla: Tenga en cuenta que la mezcla tiene una vida útil limitada (aproximadamente 30 minutos a 20 °C). Prepare solo la cantidad que pueda inyectar en este tiempo para evitar que el producto se endurezca.
- Inyección por presión: Una vez que el sellado superficial haya curado, conecte la bomba de inyección a la boquilla de inicio (la más baja en grietas verticales o la más estrecha en horizontales).
- Llenado de la grieta: Inyecte el Sikadur 52 a una velocidad lenta y a presión constante hasta que el producto comience a salir por la siguiente boquilla.
- Proceso continuo: Siga el mismo procedimiento, moviendo la bomba a la siguiente boquilla y así sucesivamente hasta que la grieta esté completamente rellenada.
MANTENIMIENTO:
Para su mantenimiento, es crucial limpiar la superficie de la grieta, inyectar el material con equipo adecuado y en las proporciones correctas, y posteriormente limpiar el exceso antes de que cure. Este proceso no solo repara la fisura, sino que también contribuye a la durabilidad y estabilidad de la estructura a largo plazo, evitando futuras fallas.
¿QUÉ INCLUYE?
Una Resina epóxica inyección grietas Sikadur 52 1 kg
PREGUNTAS FRECUENTES:
1. ¿Cuál es el rendimiento del kit de 1 kg?
Depende del ancho, profundidad y longitud de las grietas, pero en general 1 kg alcanza para inyectar entre 1.5 y 2 litros de vacío en fisuras.
2. ¿Es tóxico?
Sí, como toda resina epóxica. Se debe usar con guantes, gafas y buena ventilación. Evitar contacto con piel y ojos.
¿QUIÉRES SABER MÁS?
Búscanos en YouTube como @MNdelGolfoTV y descubre más contenido relevante.