¿Qué significan los colores de los cables eléctricos?

¿Qué significan los colores de los cables eléctricos?

Cables eléctricos, los has visto por diferentes lugares, desde el hogar hasta en diversos aparatos, pero ¿son todos iguales? ¿qué pasa si sustituimos alguno? ¿por qué son de distintos colores, significan algo? ¿para qué sirven o cómo los distinguimos? Bueno, como siempre, has llegado al lugar correcto porque hoy tu asesor confiable te dirá qué significan los colores de los cables eléctricos. 

Lejos de ser una razón estética, te sorprenderá que esconde un “complejo” código que guía a los profesionales mediante este “lenguaje cromático” para la eficiencia y seguridad de su trabajo. Ya que instalar o remodelar el cableado eléctrico en hogares o negocios es una actividad compleja que necesita atención a detalles precisos como estos. 

Si necesitas más información relacionada, no olvides leer: Beneficios y características de los cables eléctricos THW. Veamos por qué estos colores representan un papel importante para la eficiencia y seguridad de las instalaciones eléctricas.  

¿Qué son los Cables Eléctricos?

Comencemos con algo básico, definamos lo que son; podemos decir que están fabricados con la finalidad de conducir electricidad (se encargan de la transferencia de corriente).  

Están principalmente hechos de cobre, ya que tiene una alta capacidad de conductividad, algunos se fabrican de aluminio que, aunque tiene menor conductividad, es más económico de hacer en comparación. 

Partes de los cables eléctricos:

Aunque puedan verse “sencillos”, se componen de varias piezas entre las que encontramos: 

  • Conductor: Esta parte transporta toda la electricidad, debes tener cuidado al manipularla. Puede estar formado por uno o varios hilos de metal (cobre o aluminio) y existen distintos grosores, llamados “Calibres». 
  • Aislamiento: La parte que recubre al conductor. Su trabajo es impedir el escape de la corriente eléctrica que pasa por el cable, haciendo posible que se transporte de principio a fin. 
  • Relleno: Es una capa que se encuentra entre las dos anteriores, su tarea es darle esa característica forma “circular” al cable, ya que, el conductor podría no ser redondo o tener varios cables y esta capa de relleno logra darle un aspecto homogéneo y redondeado. 
  • Cubierta: Un material protector para todos los elementos anteriores que soporta las condiciones externas como clima u objetos. Otorga resistencia y aislamiento para su manipulación segura. 

¿Qué tensiones soportan los cables eléctricos?

Dependiendo de cuánta tensión necesites utilizar, deberás elegir distintos tipos de cables eléctricos, divididos en las siguientes categorías por rangos de voltios: 

  • De Muy Baja tensión: Estos cables eléctricos soportan hasta 50v. 
  • De Baja Tensión: Diseñados para soportar hasta 1000v. 
  • De Media Tensión: Soportan hasta 30mil Voltios. 
  • De Alta Tensión: Aquí llegamos a niveles mayores con un máximo de 66mil V. 
  • De Muy Alta Tensión: Para uso industrial y otros trabajos exigentes, soportan más de 770mil Voltios. 

Con esto podrás elegir el cable que soporte la tensión necesaria para tu proyecto. 

¿Cuántos tipos de cables eléctricos existen?

Son demasiados los tipos diferentes de cables eléctricos que existen pues, su complejo universo se cataloga de una manera que no podríamos terminar en este blog, sin embargo, te diremos algunos con los que podrás interactuar durante el día a día, que, dependiendo de algunos criterios, se dividen: 

Según el número de “hilos” que tienen:

Si tiene un solo hilo, se les conoce como “Unipolares”, si tiene más de uno, se le conoce como “multipolares” o, si son pares de alambres entrelazados, los encontrarás como “trenzados” y en caso de contar con dos o tres conductores cada uno con su protección, se conocen como “mangueras”. 

De acuerdo con su estructura:

Puedes encontrar flexibles, rígidos, redondos, planos, trenzados, coaxiales (con núcleo de chapa en cobre), con o sin aislante, entre otros. 

Por el tipo de conductor:

Como alambre desnudo (no tiene recubrimiento y es rígido); Aislado (rígido como el anterior, pero con recubrimiento de aislante); De cable flexible (el más común); o de tipo “cordón”. 

En cuanto a las propiedades de su recubrimiento:

Llegamos a otro aspecto difícil pues tiene su propia nomenclatura que los diferencia: 

  • T: Thermoplastic. Es el más común. 
  • H: Heat resistant. Resiste hasta 75°C. 
  • HH: Heat Resistant. Hasta 90°C. 
  • W: Water resistant. Resiste agua y humedad. 
  • LS: Low Somoke. Resiste emisiones bajas de humo y otros contaminantes. 
  • SPT: Service Parallel Thermoplastic. Son dos cables paralelos y flexibles unidos entre sí, también llamados cordón duplex. 

O su tipo de aislamiento:

Por ejemplo: Termoestables o termoplásticos. Estos últimos son hechos de PVC (policloruro de vinilo), PE (polietileno) o PCP (neopreno, policloropreno o plásticos). En cuanto a los primeros, se fabrican con XLPE (polietileno reticulado), EPR (etileno-propileno) o MICC (cobre revestido o mineral aislado). 

tipos de cables eléctricos

¿Qué significan los colores de los cables eléctricos?

En México, la NOM-001-SEDE-2012 regula este código de colores para identificar y diferenciar el uso que tiene cada uno en las instalaciones eléctricas para garantizar la seguridad de los usuarios. 

  • Fase: El que transporta la corriente eléctrica a cualquier dispositivo desde la fuente. 
  • En México son color NEGRO o ROJO. 
  • Neutro: Este conductor retorna la corriente eléctrica a la fuente de alimentación desde los dispositivos. 
  • Para México, debe ser color BLANCO. 
  • Tierra: Nos proporciona una salida segura (de la corriente eléctrica) en caso de un cortocircuito o fuga de energía. 
  • Lo encontraremos en color VERDE o VERDE CON FRANJAS AMARILLAS. 
  • Retorno: Son cables que conectan al neutro con los dispositivos. 
  • Estos deben ser ROJOS. 
  • Puente: Conectan dos conductores (del mismo tipo). 
  • Los identificaremos con el color AMARILLO. 
  • Otros: Existen algunas excepciones como en los sistemas trifásicos. 
  • En estos casos, las fases pueden ser de color NEGRO, AMARILLO o AZUL. 

Importancia de los colores en los cables eléctricos:

Más allá de ser algo simplemente visual, ahora conoces la importancia que tiene cada color y cómo puede facilitar el trabajo de mantenimientos, cambios o instalaciones, ya que solo con ver el color del cable se detecta su función. Esto nos aporta mayor seguridad, al saber si algún cable está llevando corriente, va a tierra o tiene alguna otra función específica. 

Ya que los colores siguen reglas y normas decididas por los gobiernos, conocer y respetar estas normativas nos garantiza una correcta manipulación, instalación y uso correcto de nuestros circuitos.  

importancia de conocer los colores de los cables eléctricos

Elige los cables eléctricos de tu proyecto en MN Home Center

Ahora que conoces el significado de cada color en los cables eléctricos, podrás realizar el chequeo de tus instalaciones con mayor seguridad y confianza o identificar más rápido sus errores y tener siempre en óptimas condiciones todas tus conexiones. Saber que cable necesitas reemplazar, te permitirá venir a conseguir el cable adecuado, ahorrando tiempo y dinero. 

Recuerda que también puedes adquirir todo lo que necesitas para tus proyectos sin salir de casa con tan solo un clic, ingresando en nuestra tienda en línea, entra a 👉🏽 https://www.mndelgolfo.com/ y recibe tus compras hasta la puerta de tu hogar, (consulta la cobertura de entrega en nuestra página web). 

¿Te gustó nuestro contenido? 

Te invitamos a que nos sigan en nuestras redes sociales Facebook, Tiktok, Instagram y YouTube, donde podrás ver más contenidos relevantes. 

cables eléctricos para toda instalación

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los colores de los cables positivo, negativo y tierra en una instalación eléctrica?
En México, el cable positivo (fase) suele ser negro o rojo, el cable negativo (neutro) es blanco, y el cable de tierra es verde o verde con franjas amarillas. Estos colores facilitan la identificación y garantizan la seguridad.
¿El cable blanco es positivo o negativo?
El cable blanco corresponde al negativo o neutro en instalaciones eléctricas mexicanas. Su función es retornar la corriente a la fuente, diferenciándose del cable positivo que es negro o rojo.
¿Para qué sirve el cable de tierra y cómo se identifica por su color?
El cable de tierra desvía fugas de corriente hacia el suelo para evitar descargas eléctricas. Se identifica por su color verde o verde con amarillo, facilitando su correcta conexión.
¿Qué diferencias hay entre los cables de fase, neutro y tierra en una instalación eléctrica?
El cable de fase (negro o rojo) transporta la corriente desde la fuente, el neutro (blanco) la devuelve, y el cable de tierra (verde o verde-amarillo) protege contra fallos eléctricos desviando la corriente de forma segura.
¿Qué son los 3 cables de colores en una instalación eléctrica y qué función tiene cada uno?
En México, los tres cables principales son: fase (negro o rojo) que lleva la corriente, neutro (blanco) que la regresa, y tierra (verde o verde-amarillo) que protege contra descargas eléctricas, asegurando seguridad.
¿Cuál es el código de colores oficial para cables eléctricos en México y por qué es importante respetarlo?
El código mexicano establece fase en negro o rojo, neutro en blanco y tierra en verde o verde-amarillo. Respetarlo evita errores, protege a las personas y cumple con la normativa NOM-001-SEDE-2012.

Productos Relacionados de Nuestra Tienda

Cinta Aislar Eléctrica LX-66BK
Canaleta Plástica Adhesiva Dexson 20 x 12 cm
Contacto Duplex Lucek Blanco
Caja Cuadrada Galvanizada Reforzada 4 x 4 pulg

Contenido propiedad de MN del Golfo.

Reportajes Relacionados

ventajas del cobre como conductor eléctrico
27 marzo 2025

Ventajas del cobre como Conductor Eléctrico

El cobre es uno de los conductores eléctricos principalmente utilizados, descubre más de sus ...

Seguir leyendo
herramientas eléctricas que no pueden faltar en tu hogar
27 marzo 2025

Herramientas eléctricas que no deben faltar en tu hogar

Contar con una herramienta eléctrica es indispensable para realizar los detalles del hogar, ...

Seguir leyendo
Luminarios colgantes para tu hogar, marca Aksi y Estevez
27 marzo 2025

Luminarios Colgantes; Estilo y Funcionalidad para tu hogar.

Los luminarios colgantes son un aliado del hogar. Descubre cómo utilizarlos para sumar un toque ...

Seguir leyendo

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
x cerrar