Contenido
Las infecciones en vías respiratorias y alergias aumentan con la llegada del invierno. ¿Sabías que muchas de estas afecciones tienen origen dentro de nuestro hogar? Así es, protege a tu familia de las enfermedades provocadas por humedad.
El frío, la lluvia y los días nublados aumentan el nivel de humedad en nuestros hogares. ¿La ropa en tu armario huele a moho? ¿Tus paredes tienen una ligera capa de polvo blanco o manchas negras? ¡Cuidado!, todos estos son signos de hongos provocados por la humedad.
Enfermedades causadas por humedad
- Infecciones de vías respiratorias. Los virus y bacterias proliferan en ambientes encerrados, mal ventilados, húmedos y con poca luz. Cuida que la humedad en tu hogar no esté por arriba del 70%. Pudiera ser que tu casa sea la que te este provocando o prolongando esa gripa que no se quiere ir.
- Asma. El asma es una de las enfermedades más temidas, principalmente en la niñez. La humedad en las paredes, el moho, incluso las alfombras y peluches pueden ser factores de riesgo para que niños de 1 a 7 años desarrollen esta enfermedad.
- Alergias. Este mal que padecemos muchos empeora con factores externos, como la humedad en casa. Desde una habitación mal ventilada, hasta un aire acondicionado o abanico sucio, aumentan la posibilidad de contraer enfermedades pulmonares.
- Hongos en la piel. Un ambiente muy húmedo y un mala higiene pueden ser factores para contraer este tipo de afección en la piel.
Protege a tu familia de enfermedades causadas por la humedad.
- Abre las ventanas y ventila las habitaciones de tu casa para permitir el flujo de aire y disminuir la humedad.
- Evita poner una temperatura muy alta a la calefacción.
- Utiliza deshumidificadores.
- Instala una campana en la cocina para eliminar el vapor.
- En el mercado, existen productos especializados para eliminar y prevenir el salitre y con ello, disminuir la humedad en casa así como la aparición del molesto moho.
Prevén enfermedades en tu familia y protegela de enfermedades respiratorias, pulmonares y reumáticas.