¿Cómo lavar tu tinaco Rotoplas?

Cómo lavar tu tinaco Rotoplas

Tal como te hemos contado en algunas notas como: “Filtro Rotoplas para tinaco”, o “Válvula de llenado para tinaco”, tener un tinaco es de vital importancia y de muchísima ayuda en el hogar; nos brinda muchos beneficios, pero tenemos que realizar también algunas responsabilidades de mantenimiento y cuidado para que podamos disfrutar al máximo y por más tiempo. Por eso hoy te contaremos cómo lavar tu tinaco Rotoplas, no te pierdas la nota.  

Debe haber transcurrido al menos 6 meses desde la instalación de tu tinaco para que debas lavarlo; esto permitirá que asegures la más alta calidad en el agua que ingresa en tu hogar. Si llevas más tiempo sin realizar una limpieza a tu tinaco, no te preocupes, has llegado al lugar ideal para saber cómo realizar la limpieza de tu tinaco Rotoplas de manera adecuada. 

Filtro Rotoplas para tinacoEl momento de realizar una limpieza profunda a tu tinaco, es ahora. No te preocupes, con las recomendaciones de la nota de hoy, podrás hacerlo en un día; siguiendo los pasos que te mostraremos, harás la limpieza sencilla, no importa si es la primera vez que vas a limpiar tu tinaco o ha pasado mucho tiempo desde el último mantenimiento realizado.

La diferencia entre limpiar tu tinaco de manera regular o no, podría verse reflejada en la salud de tu familia. Procura realizar de manera constante una revisión del estado en que se encuentra el agua dentro de tu depósito de almacenamiento de agua, ya que, muchas veces puedes encontrar alguna cosa dentro que pudiera contaminar el agua o causar la obstrucción de las tuberías. 

Puedes prevenir ese tipo de situaciones al revisar de manera periódica que tu tinaco se encuentre en óptimas condiciones, al estar normalmente sobre el techo de las casas, pueden introducirse pequeños animales, aves o plantas cercanas, hojas de árboles, que, al descomponerse, contaminan el agua y ensucian profundamente tu tinaco. Evita la proliferación de algas, bacterias, microrganismos y virus que puedan causar enfermedades gastrointestinales o irritaciones en la piel de tu familia (enfermedades dermatológicas). 

Gracias a la tecnología Hydro-Net® con la que cuenta su filtro estándar, tu tinaco Rotoplas estará seguro y limpio, disminuyendo los riesgos de contaminación por factores externos por 6 meses antes de realizar el cambio correspondiente. 

Agua por tinaco sucio

Riesgos de no lavar un tinaco

Las consecuencias de no realizar un lavado en tiempo y forma pueden derivar en la proliferación de virus y bacterias que causen: rotavirus, salmonella, hepatitis A, bacterias que dañan la dermis, infecciones gastrointestinales y E-Coli. 

Cuando vacíes tu tinaco, notarás que al fondo puede tener sedimento, queda sucio, y se siente el interior resbaloso. El tono de coloración en el fondo puede ser café o grisáceo por ello, pero, ante la presencia de un caso más elevado de suciedad, observarás una tonalidad verdosa (mayormente en las paredes). 

En zonas que contienen mayor presencia de minerales, (agua dura), notarás tierra como si fueran sales, incluso algunas piedras pequeñas, esto es lo que suele tapar las tuberías (y proporcionar un sabor desagradable en el agua).  

Si el agua sucia o contaminada con agentes bacterianos, algas, residuos o partes del desgaste de las tuberías ingresa en tu boca, puede propiciar enfermedades como diarrea, fiebre tifoidea, cólera, entre otras. 

¿Cómo saber si ya es tiempo de realizar una limpieza en mi tinaco?

Hay una manera simple para que verifiques si es momento o no, de realizar el mantenimiento de tu tinaco; únicamente deberás asomarte al interior, si aún es visible el fondo de tu tinaco Rotoplas, entonces se encuentra en buen estado. Si se te dificulta ver entre el agua con claridad o ya se torna turbia, es momento de realizar una limpieza. 

Incluso la COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) recomienda realizar el mantenimiento cada 6 meses. También sugiere cerrar el flujo de agua por un par de días antes de lavar el tinaco para que el agua dentro se utilice y no desperdicies agua. (Recuerda dejar un poco de agua dentro para que la aproveches cuando debas tallar el interior).  

Cada año, deberías lavar un tinaco regular de 2 a 4 veces (por año) aproximadamente, es decir, cada 3 o 6 meses. Por la luz directa del sol sobre el tinaco y el tiempo prolongado que permanece el agua en su interior, se pueden formar algas que no son dañinas para el ser humano, pero que podrían causar enfermedades en algunos casos. 

¿Cómo saber si ya es tiempo de realizar una limpieza en mi tinaco?

El lavado de un tinaco Rotoplas

Hay un consejo primordial que debes conocer antes de limpiar en tu tinaco Rotoplas: No uses jabón o detergente para lavarlo. A pesar de lo inocente que puedas creer que es utilizarlos, la verdad es que podrías contaminar el agua si los usas, ya que pueden quedar residuos de jabón en las paredes interiores de tu tinaco, lo que contaminaría toda el agua almacenada. 

Además, recuerda no usar químicos; los agentes corrosivos no son necesarios para limpiar tu tinaco Rotoplas (como podrías pensar, debido a la cotidianeidad con que los utilizamos en el hogar cuando queremos quitar manchas o suciedad), ya que podrías comprometer la integridad de tu tinaco, reduciendo su tiempo de vida.  

 

Los tinacos Rotoplas están fabricados de polietileno de la más alta calidad, para su limpieza únicamente vas a requerir de dos elementos; agua y cloro (8 mililitros por cada litro de agua) de acuerdo con la Secretaría de Salud. Además de esos elementos, necesitarás unas pocas herramientas para complementar el mantenimiento adecuado de forma profesional. 

Algunas de las herramientas que vas a necesitar, son: 

  • Agua. 
  • Cloro (de tu marca preferida). 
  • Cubeta. 
  • Trapo. 
  • Cepillo de mano (como el que se usa para lavar la ropa). 
  • Escoba. 

Una vez que tengas listo el material necesario, puedes proceder con la limpieza de tu tinaco. Nosotros te daremos una guía rápida de cómo realizar el mantenimiento de tu tinaco Rotoplas, no te preocupes; sigue los pasos para que puedas realizar de manera sencilla esta actividad. Aunque siempre existe la opción de contratar a un profesional para que realice el trabajo con la mejor calidad y experiencia. 

El lavado de un tinaco Rotoplas

Pasos para realizar el correcto lavado de tu tinaco Rotoplas

Hay un sin fin de maneras para lavar un tinaco y puedes comenzar de la manera en que te sea más fácil o estés acostumbrado, pero, si aún no sabes por dónde comenzar, te vamos a compartir un orden que podría servirte y facilitarte la experiencia. 

Igual que, con cualquier otro procedimiento, recuerda vestir adecuadamente para realizar esta actividad; ropa cómoda, manga larga, pantalón grueso, lentes protectores, guantes, mascarilla o cubrebocas y si alguien te acompaña es mejor (en caso de ingresar al interior del tinaco para limpiar), aunque puedes realizar solo el proceso. 

  1. Cerrar el paso del agua hacia el tinaco.  
  2. Desconectar la corriente (en caso de contar con una bomba). 
  3. Retirar filtro de llenado o varilla y flotador. (Para tener acceso al interior). 
  4. Vacía el tinaco. (Recuerda hacerlo preferentemente con anticipación, para no desperdiciar agua). 
  5. Tallar con la escoba el fondo y las paredes, una vez vacío, hasta que no quede ningún residuo de lodo, sedimentos, etc. (Puedes ingresar al interior para llegar a todos los rincones). 
  6. Enjuaga y seca el interior. (Con una cubeta de agua limpia y un trapo). 
  7. Asegúrate de que no quede nada, usa el trapo para limpiar los restos. 
  8. Utiliza el cloro para desinfectar el tinaco (recuerda diluir una tapita por cada litro de agua.) Puedes poner la mezcla en un atomizador para rociar las paredes y no olvides tu equipo de protección: lentes de seguridad, guantes y cubrebocas, (además de no permanecer mucho tiempo dentro del tinaco durante este paso de desinfección).
  9. Espera de 20 a 30 minutos en lo que reposa y seca. 
  10.  Enjuaga una vez más el tinaco. (Ayúdate con el trapo y la cubeta para sacar el agua, o puedes utilizar una aspiradora de agua en caso de contar con una). 
  11. Limpia los aditamentos (flotador, bomba, etc.), con un trapo limpio, y vuelve a colocarlos en su lugar. 
  12. Abre de nuevo el paso del agua (reconecta tu bomba, en caso de tener), y llena tu tinaco de nuevo. 
  13. No olvides también limpiar la tapa de tu tinaco Rotoplas. (Pasa un trapo limpio tanto en la tapa como en toda la superficie exterior de tu tinaco para darle un mejor aspecto). 

Pasos para realizar el correcto lavado de tu tinaco RotoplasListo, habiendo seguido estos sencillos pasos, acabas de darle un correcto lavado y mantenimiento a tu tinaco Rotoplas. Ahora podrás disfrutar de agua limpia por otros seis meses, hasta que toque realizar de nuevo el procedimiento. Ten a la mano nuestra guía para hacer la limpieza cuando quieras. 

Por último, revisa que no existan goteos o fugas de agua y cerciórate de que el funcionamiento de todo es el adecuado. Una vez que todo esté funcionando correctamente, habrás terminado con éxito tu labor. ¡Felicidades!  

En MN Home Center encuentras todo lo que necesitas

De igual forma, puedes encontrar todo lo que busques para tu tinaco, y muchos productos más para tus proyectos sin salir de casa con tan solo un clic, ingresando en nuestra tienda en línea. Entra a 👉🏽 https://www.mndelgolfo.com/ y recibe tus compras hasta la puerta de tu hogar, (consulta la cobertura de entrega en nuestra página web). 

¿Te gustó nuestro contenido? 

Te invitamos a que nos sigan en nuestras redes sociales Facebook, Tiktok, Instagram y YouTube, donde podrás ver más contenidos relevantes. 

Contenido propiedad de MN del Golfo.

Reportajes Relacionados

Conoce los diferentes tipos de calentadores de agua
29 abril 2024

Conoce los tipos de calentadores de agua

Conoce los diferentes tipos de calentadores de agua que existen y las características y ...

Seguir leyendo
mezcladoras Helvex
29 abril 2024

Mezcladoras Helvex, calidad y elegancia para tu hogar.

Conoce 4 modelos de mezcladoras Helvex para el lavabo de tu cocina y dale un toque único y ...

Seguir leyendo
valvex de helvex para tus mezcladoras
29 abril 2024

Valvex; la pieza clave de tus mezcladoras y ensambles.

Cambiar las válvulas de tu sistema, es una tarea sencilla, sobre todo si utilizas las ...

Seguir leyendo

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
x cerrar